Paquete Económico 2024: Salomón Jara Destaca Histórico Compromiso con el Desarrollo de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. – 11 de diciembre de 2023
Hiram Abif Avendaño Gasca / Así Somos Noticias
El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció con entusiasmo que el Paquete Económico 2024 para Oaxaca representa un hito en la reivindicación histórica de sus pueblos. El Presupuesto de Egresos, cifrado en 99,619 millones de pesos, se enfoca en un equilibrio presupuestario sostenible, fortaleciendo la austeridad, transparencia y equidad de género.
Durante la conferencia mañanera, Jara Cruz resaltó que este presupuesto, con un enfoque humanista, financiará programas clave para reducir la desigualdad social y construir un futuro de bienestar. La Ley de Ingresos no introduce nuevos impuestos y ajusta cuotas para servicios como la educación media y superior, eliminando el pago de inscripción con un impacto de 109 millones de pesos.
Programas emblemáticos, como Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios, y Tarjeta Margarita Maza, recibirán impulso financiero. Además, estímulos fiscales en educación, movilidad y servicios públicos sumarán mil millones de pesos. La atención al agua incluirá recursos para proyectos de saneamiento en los ríos Salado y Atoyac.
El titular de la Secretaría de Finanzas, Farid Acevedo López, detalló que la seguridad pública experimentará un aumento del 51.72%, priorizando el salario del personal de seguridad. La educación recibirá un incremento a 37,545 millones de pesos, con el programa Útiles y Uniformes para el Bienestar beneficiando a más de 900 mil estudiantes. La salud verá un aumento del 30.2%, destinado al fortalecimiento del IMSS-Bienestar.
El Presupuesto 2024 refleja el compromiso del Gobierno de Oaxaca con el bienestar de sus ciudadanos, asignando recursos significativos a subsidios y programas que encarnan la política de bienestar del gobierno. Entre los programas destacados se encuentran Caminos Bienestar (Cabien) con 800 millones de pesos, Reforesta Oaxaca con 200 millones de pesos, y 170 millones de pesos para la Universalidad de la Pensión de Personas con Discapacidad de 30 a 64 años sin apoyo.