México, la 4T y el colonialismo / por Marco Antonio Baños / @oradornacional
LECCIONES CONSTITUCIONALES
MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
“MÉXICO, LA 4T Y EL COLONIALISMO”
El colonialismo mediático del dólar que aún pesa sobre México, es un reto de esta 4T. No se puede descifrar el futuro de un país sin quitarse la cadena que sujeta la economía nacional, el régimen democrático populista imperante tiene que perfeccionar en sus tres poderes sus actividades para el buen desarrollo del país. En los discursos no se escucha aún pagar la deuda externa.
Con la llegada del Coronavirus, pandemia de alcances mundiales, se debe tener un sistema de salud apropiado para los mexicanos, sin simulaciones de atención, de servicio semejante al primer mundo, el populismo actual no se potencia como se planteó en la Campaña Presidencial.
La emergencia de salud pública amerita que tengamos salidas a un nuevo planteamiento en materia de Salud, la producción de alimentos ha sido afectada, los comercios y las plazas de venta de productos, con ello, los productores, los vendedores, la economía nacional está en quiebra.
La política internacional que sostiene Estados Unidos de Norte América respecto de México es la misma, no cambia, el petróleo y el gas siguen siendo factores de dominación hacia México.
Existirán cambios sumamente trascendentes con la llegada de esta pandemia, el llamado “anillo al dedo” se interpreta como control absoluto de la política de estado sobre todos los actores políticos, control de la inmoral condonación de impuestos a grandes empresarios, gente non grata y emporios comerciales como televisivos.
El cambio de política actual es como un cambio de moda para México, solamente cambió su aspecto en lo político, pero no las actividades de corrupción y de sometimiento a sectores pobres y de olvido de políticas públicas que son hechas a modo de lo que venga como solución en lo inmediato como los huachicoleros o el coronavirus.
Los Tratados Internacionales que firma México, deben ser para atender el comercio interno, el crecimiento por regiones del país, prevenir las guerras biológicas con materiales de salud e investigación para curar las enfermedades, las grandes desventajas de no poder igualar los mercados de grandes capitales no favorecen a los mexicanos.
Por otra parte, el gran paternalismo de México, en el cual invertirá 30 millones de dólares en Honduras para generar más de 20.000 empleos para migrantes que abandonan ese país centroamericano, refleja un paternalismo regional.
La transferencia directa por 30 millones de dólares que entregará el Gobierno mexicano a El Salvador, servirá para lograr el desarrollo de 50.000 mil hectáreas de tierra que dará empleo a alrededor de 20.000 salvadoreños
Como parte del plan que México tiene para detener la migración de países como Honduras, El Salvador y Guatemala, el gobierno federal ha anunciado que destinará la cantidad de 90 millones de dólares para poner en marcha el Plan de Desarrollo para México y Centroamérica -que AMLO y su equipo presentaron en mayo pasado- con el que se buscará impulsar a esta zona en temas económicos, sociales y, por ende, migratorios.
La pregunta que se desprende de este paternalismo regional con los países que reflejan migrantes que desean ir a Norteamérica, ¿La 4T está hecha para gobernar y dar dinero a migrantes o a mexicanos?, México tiene una gran tasa de desempleo, se situó en un 2.9 % de la población económicamente activa (PEA) en marzo de 2020, una cifra inferior al 3.2 % del mismo mes en 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Vivimos una 4T, que no refleja la situación de bienestar o de seguridad pública, que no atiende debidamente la Salud de los mexicanos, que es paternalista con otras naciones y que por encargo de Norteamérica sigue haciendo un gobierno mediático, decir que México es un brazo fuerte de este Colonialismo hacia la región de Centro y Sudamérica, México es en su 4t, totalmente un brazo colonialista de Trump.
Por otra parte, es insuficiente cada medida de desempleo que retoma la 4T., la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, reveló que alrededor de 19,219 personas podrán acceder al apoyo social, para que durante dos meses puedan cobrar 2,641 pesos mensuales en la Ciudad de México, ¿Y el resto del País?, ¿Y las medidas sanitarias como contrarrestarlas?,¿Y el desempleo como combatirlo?, ¿Se crearán 2 millones de empleos en 9 meses como lo dijo el Presidente de México?, ¿Recurrirá a préstamos con Estados unidos de Norteamérica como lo hizo para generar empleos con Guatemala, Honduras o el Salvador?, ¿Qué estrategia o Plan Nacional permitirá que México salga delante de los problemas que dejó el Neoliberalismo?, ¿En realidad es el Populismo Democrático la salida a los problemas de los Mexicanos?.
El gran daño causado a las instituciones del estado por parte de ex Presidentes de México, tiene que ser reparado conforme a la Justicia, pero aún existen simulaciones de justicia, detenciones a actores políticos para alivianar la imagen de la 4T, cuando el pueblo de México desea dureza en este tema para con los principales causantes de la desgracia mexicana.
Existen múltiples factores para colonizar México a los ojos de los norteamericanos, su política, su industria, la economía, la historia olvidada de sus héroes, su falta de visión para recorrer su destino en lo histórico y universal, la falta de compromisos con el mismo pueblo de México, etc…
La falta de visión y de acción, de compromiso, hará que los mexicanos pierdan el rumbo de la 4T, que aún no se entiende, sino como el deseo de cambiar la mentalidad de quien no desea cambiar, la falta de atención a los mexicanos hace ver la 4T como un compromiso de México para con los norteamericanospara atender otros países con hambre y problemas económicos.
Si las nuevas invasiones a las democracias serán económicas, biológicas, o con otros fines de sometimiento, serán colonialistas, los populismos no generan bienestar si no reflejan bienestar a su propia población, generar cambios de la noche a la mañana no es posible, en este periodo de gobierno presidencial, esperemos soluciones íntegras a la 4T, que hoy es populistamente indefinible, indescifrable, sin visión y sin futuro para millones de mexicanos, esperanzados aún en la idea del cambio prometido.