“Entrevista a “Francisco Salvador Pérez”


LECCIONES CONSTITUCIONALES

MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO

“ENTREVISTA A FRANCISCO SALVADOR PÉREZ”

AMLO DEBE AVANZAR PARA LOS CAMBIOS  QUE REQUIERE MÉXICO.

En entrevista sobre la visión del nuevo régimen el Maestro Francisco Salvador Pérez, expresa: “…En un  país  como México con  notables  contrastes,  con demasiadas  injusticias  como aquellas  que privan en la sociedad mexicana  es  necesario que esas  graves  fallas  sean  resueltas.  A  raíz  del  triunfo  de  Andrés  Manuel   López   Obrador   AMLO   el pasado  1 de  julio, se entró a unlargo receso o periodo de  transición –cinco meses  del  gobierno que sale y del que entra. Este largo periodo  en sexenios de gobierno anteriores  no había representado  un mayor problema  y pasaba sin pena ni gloria  de  espaldas  al pueblo mexicano  a raíz de que en el mismo intervinieron   los mismos  grupos de políticos PRI Y PAN. Ahora es distinto  por las  marcadas  diferencias  de aquellas organizaciones  con la entrante  que es  el partido  MORENA.  En  este último caso se ha notado  una suerte de receso  forzoso  por parte de las nuevas fuerzas políticas triunfantes  en las elecciones,  dada su inexperiencia  en el manejo de la  novedosa  situación  creada. Esta situación de receso  fue aprovechada  por los grupos  todavía entronizados  en el   gobierno federal para  componer  las graves cosas  por ellos  creadas a su conveniencia  en demérito  de los intereses  populares  y del  grupo triunfante;  a ello se  debe  que el  antiguo  régimen  presenta la situación  de la  transición  en el gobierno saliente  de  color de  rosa : todo está perfectamente  bien  y aquí no pasa  nada   que vaya mal ,   con lo que la administración entrante al no poder  debatir  por encontrarse indefensa , simplemente  muestra  su conformidad ;  esta  nueva  situación de   compás de  espera   es  asimismo aprovechada  por las  fuerzas  y grupos afines al mismo  viejo régimen  y así  vemos  que surgen  toda suerte de  personeros oficiosos   de la prestidigitación política,  buscando  quedar  bien  ubicados para sus fines inconfesables  en contra de la  Patria…” 

Refiere a los mismos en su discurso: “…Esos agoreros del  mal  con  pontificales poses en contra de sus  evidentes malas artes buscachismes pretenden  a despecho de  sus  pésimos  antecedentes,  buscan ventajas personales –buscachambas o corporativas, que son totalmente  contrarias a los intereses  nacionales;  pero  las  fuerzas  triunfantes  el primero de  julio  tendrán  que seguir  teniendo  el  carácter  suficiente  para sobreponerse  incluso  en contra de las embestidas  malignas provenientes de aquellos  voceros oficiosos;  por  ello  es necesaria  una reforma a la Constitución mediante la cual se  acorte   el  periodo  de  transición de referencia   para  que  en lugar de  ser  de  cinco meses  sea de treinta días  con el objeto de que  la administración que esté todavía en activo  en el gobierno  no manipule  ni altere  los hechos  y las acciones  que pretende ocultar  o tapar  y  que son inherentes  al manejo de las cosas  públicas.

En relación  con las  altísimas  percepciones  monetarias  que a título  de  sueldos,  premios , bonos, seguros y demás,  reciben   los  altos  funcionarios   de la federación  y de los Estados debe decirse  que la legislación ya aprobada al efecto, en adelante  debe ser debidamente cumplimentada y ejecutada para todos  sus efectos legales, pues ya se encuentra vigente  desde  que fue promulgada  y publicada en el Diario  Oficial de la Federación en  los  primeros días  de este  mes de  noviembre; los grupos  que  supuestamente  resultan afectados  con esta legislación  se dice  que  van a impugnarla  sin saberse  cómo; pero a primera  vista cabe decir  que en todo caso  tratándose de  los grupos  que resultan directamente  afectados con  esa  legislación  de  buenas a primeras  tienen  el carácter de interesados  ya directa o indirectamente en la cuestión referente  a la disminución de sus salarios para que no se les  pague más  que al Presidente   de la República,  y  esta calidad de interesados  hace que tratándose de  los juecesministros de la Suprema  Corte  y de magistrados  y jueces  federales  teniendo   aquel carácter de interesados  carezcan de legitimación   para  tramitar, conocer y resolver  las  controversias judiciales que tengan que  ver   con la  disminución de sus percepciones  por encontrarse  impedidos  legal  y constitucionalmente. Hay que destacar  que  tratándose de los ministros jueces de la  Suprema  Corte, de los Consejeros de la Judicatura y de los  más altos  funcionarios  de  esas  instituciones, se encuentran entrampados  porque en contra  de  lo que  aquellos  puedan aducir la  situación  de su estatuto de  funcionarios  que ellos  crearon  a raíz de las reformas  constitucionales  de 1994  fueron eliminadas  una serie de  garantías  y derechos  constitucionales del  hombre y del ciudadano, lo que incidió  en su perjuicio   en esos  derechos,   situación de   la que ellos  mismos  son corresponsables.  Como se  sabe    esas  reformas  dadas  al inicio  del gobierno  de  Ernesto  Zedillo  Ponce de  León  tuvieron  por  objeto  someter a los designios del  Poder  Ejecutivo Federal   prácticamente  a  todo el   Poder  Judicial Federal  y a los poderes  judiciales de los Estados, medidas  que se dieron con  la venia de los altos  mandos tanto del Poder  Ejecutivo   como del Judicial Federal, por lo cual mal pueden pretender  que las   nuevas   normas  sobre  las  altísimas  percepciones  que se les  pagan les  afecten o les deparen  perjuicios  y así las cuestionan en controversias  de las que no pueden conocer por encontrarse impedidos  legalmente.  

Cuando  el  Presidente  Benito Juárez   ocupó  la  presidencia de la República  en aciagos tiempos  para  México, en que  entre  otras  cosas se dio  el  golpe de Estado de los  reaccionarios   conservadores y clericales  con el objeto de  echar  abajo la a Constitución de 1857,entonces recientemente  promulgada  y posteriormente   la  cruenta   y larga segunda guerra  de  Independencia    de México  con que el mismo gran patriota hizo frente  a la intervención militar y política imperial de Francia, entre  otras  cosas  resultan  muy dignas de  consideración  y respeto  las gravísimas  fatigas, privaciones y penalidades   que tuvo  que pasar  todo  el país  por la situación  creada  por  dichos  conflictos.  Don Benito  Juárez  en su  correspondencia   nos pone  al tanto  de las  grandes  preocupaciones y privaciones   por las  que tuvo que  pasar    durante  ese  largo periodo  de la  Historia de México; nos platica  el gran prócer  del  Movimiento de Reforma  que los ingresos   que devengaban   él y sus  más altos colaboradores no les alcanzaban  ni siquiera para resolver  sus  más elementales necesidades  materiales; y así  contrastando  esas  experiencias   con la situación de privilegios  de  que  gozan  actualmente   los  jueces ministros de la Suprema  Corte y demás  altos  funcionarios  mencionados ,  las posturas   antipatrióticas y codiciosas  que  han  estado  adoptando  los  mismos  altos  burócratas personajes de  no aceptar   una  merma   en las  altísimas  percepciones  que  indebidamente les  paga el Estado,  con ello, con su consumismo mezquino se hacen notar   como  enemigos  de las grandes  masas  de  mexicanos;  por  ello éstas ven  con enorme preocupación   esa  actitud soberbia  de los jueces  federales   en cuestión.  

Por  lo  que  concierne  al trabajo  de la Suprema  Corte  hay que decir  que  esta  institución junto  con el  Poder Ejecutivo Federal,   fue  uno de los factores  que impulsó  y logró  cambiar   el instrumento mediante  el  cual  se  sustancia  la  enorme  cantidad  de asuntos, miles por año,  en materia  procesal penal, al cumplir  esas  autoridades  los caprichos  de las  potencias extranjeras  que  han sentado sus reales en  México, consistentes  en la derogación  en  México  de  su sistema de justicia penal de ondas raíces  latinas  y mexicanas, por el sistema  anglosajón de los juicios  orales, que  por extravagante, frívolo  y extralógico  ya se está viendo  que lejos de  solucionar  los graves problemas de la  justicia  ha originado  un desastre  en esa materia,  pues  los juicios  orales  no  encajan en la idiosincrasia  de  un pueblo tan diverso en  cultura, tradiciones y  necesidades   como es el mexicano, amante  de sus libertades  y de sus  genuinos  derechos   constitucionales; particularmente  es digno de  resaltar  aquí el carácter    especialmente a la vez pacífico  y amante  de   sus libertades  de las   grandes  masas  de  mestizos , de indios  que conforma la población   mexicana,   con  cuyo carácter  se conformaba  mejor  en anterior  sistema de justicia penal  por  ser  mucho  más  abierto  y accesible  a las  necesidades de  los procesados.  En todo  caso  tal sistema  ameritaba  ser   mejorado   con nuevas   disposiciones  más protectora   y con más  garantías   de los derechos  constitucionales  de las  grandes  masas  de mexicanos.  Es  hora  de  que  las  nuevas   autoridades  federales   mediante  los estudios  y evaluaciones  necesarios  se avoquen más  pronto  que tarde a realizar los programas  que tengan por objeto la abrogación de los  juicios  orales  anglosajones    para restablecer   el   sistema de  justicia  con que veníamos operando;  así como  Benito  Juárez restauró la República  ahora esperamos  que  el gobierno  que   encabezará  Andrés Manuel  López  Obrador  restaure   el sistema  procesal  penal  derogado   en  aciagos momentos  por  las  administraciones  PRI-PAN dominadas por  intereses  ajenos a México…” Finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *