Los efectos de la omisión en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo: Por Marco Antonio Baños Avendaño
Oaxaca, Oax. Noviembre de 2011.
LECCIONES CONSTITUCIONALES
“LOS EFECTOS DE LA OMISIÓN DE LA COTRAN EN LA LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO”
La Coordinación General del Transporte del Estado de Oaxaca (Cotran), no existe en la actual Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, la dependencia que ahora es inexistente jurídicamente y que otorgó 9 mil 207 concesiones de taxis en los últimos tres meses de la administración estatal anterior, parece ser que el actual Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), ha sido benéfico pero insuficiente para poder dar información a la ciudadanía y manifestar que esta dependencia esta fuera de todo derecho.
Se actúa al margen de la Ley de Transporte, se otorgan concesiones fuera de todo fundamento legal, es preciso dar orden constitucional y legal a esta situación que viven taxistas, moto taxistas, autobuses, y quienes trabajan en la seguridad vial del estado. Si se sigue en la práctica continua de las “autorizaciones verbales” para la autorización de tarifas, tendremos un verdadero problema de transporte en Oaxaca, los usuarios un día se organizarán y tomarán acciones, no se espera nada de los universitarios, mucho menos de los maestros o sindicatos, o gremios que se organizan para presionar las causas o acciones sociales, parece ser que estas lagunas de ley son aprovechadas por los cabildos para cobrar a quienes se dedican al transporte en Oaxaca.
Transito del Estado hace su gran negocio parando motocicletas y multando a quienes circulan por las avenidas en situación de franca violación de garantías individuales, no se sabe hasta la fecha el porqué la urgencia de multar a la ciudadanía, a lo mejor está descapitalizado el gobierno estatal, habría que pedirle cuentas y que se presentara al Congreso del Estado el Director de Transito del Estado para saber a cuánto asciende la riqueza por multas e impuestos que aporta la ciudadanía a esta Dependencia que se sabe todos muerden al ciudadano con vehículo.
No hay quién conduzca las políticas de gobierno en apoyo al transporte en Oaxaca de manera responsable, ética y transparente. El artículo 19 de la Ley Orgánica del poder ejecutivo señala: El Gobernador del Estado dispondrá además, del apoyo de los siguientes órganos auxiliares que dependerán directamente de éste: I. Jefe de la Oficina de la Gubernatura; II. Coordinación General de Módulos de Desarrollo Sustentable; III. Coordinación General de Proyectos Estratégicos; IV. Coordinación General de Conciliación y Concertación para el Desarrollo; V. Coordinación General de Financiamiento y Vinculación Internacional; VI. Consejería Jurídica del Gobierno del Estado; VII. Coordinación General de Asesores; VIII. Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología; y IX. Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal. Esta es una omisión legislativa, pero nadie hace nada al respecto en Oaxaca, nadie controla sus intereses más quien presta servicio pirata inclusive a favor del transporte.
Se habla de sustituir la Cotran por la Secretaria de Seguridad Vial, por otra parte en qué beneficia al pueblo de Oaxaca, hacer conferencias de prensa y hacer referencia a la revisión escrupulosa de cuentas y dar a conocer los nombres de los ex funcionarios responsables de Cotran si no existe conforme a derecho esta dependencia fantasma del actual gobierno del cambio. Es claro que estas personas se pueden defender como lo marca la ley, de qué nos sirve saber que hay 18 o más auditorías, las cuales arrojan irregularidades por 3 mil millones de pesos, si no existe la ley que regule debidamente a los infractores y nadie según el principio del derecho constitucional mexicano, puede ser perseguido por una ley inexistente, el debido proceso legal se confunde, resulta claro además que la actual “Coordinación de Transporte” ha hecho caso omiso a la denuncia sobre la existencia de empresas «patito» que prestan el mismo servicio, invadiendo rutas y usurpando funciones, sin las garantías para la atención al público y, pese a ello, les otorgaron placas, la corrupción existe en todas sus facetas, el congreso estatal no impone la legalidad ni la legitimidad, el orden no existe en este rubro de gobierno, las concesiones deben ser firmadas por el titular del ejecutivo y director de tránsito, de la misma Cotran, los servicios turísticos son los que deben apuntalar el servicio ciudadano, la modalidad de servicios terrestres y paseos recreativos que actualmente están invadiendo rutas y usurpando funciones que cada empresa tiene concesionada que han sido por empresas fuera de la ley, ninguna se puede afirmar, no cumplen con alguna garantía de seguridad como seguro de vida, unidades con el estándar mínimo de seguridad, concesión y calidad de servicio requerido por la Cotran, viéndose violados los artículos que marca la ley de Tránsito con número 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24.
Si una ley no existe, es más, si una dependencia fue “olvidada” de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, pensemos positivamente, ha de ser para hacer un gran “cambio”, resulta que no existe la figura jurídica para hacer trámites, esto origina que toda concesión otorgada esté fuera de la legalidad, origina corrupción y tráfico de influencias, origina inseguridad jurídica y muchos más esfuerzos para quienes deben legislar responsablemente, origina flaqueza en cuanto a la buena administración y grandes problemas para quien le toque sacar adelante a las dependencias, origina mayor poder para Transito del Estado, mayor riqueza y ganancias para muchos que trabajan en la Vialidad, el Transporte y la Seguridad Pública del Estado de Oaxaca.
Según datos, la administración pasada entregó 200 concesiones a funcionarios públicos, muchos de los cuales todavía laboran para el gobierno estatal, incluso, trataron de sindicalizarse, ha aseverado el gobernador Gabino Cué Monteagudo, dijo que por ello iniciarán un proceso jurídico de revocación de estas concesiones; sin embargo, dichas revocaciones deben estar debidamente fundadas y motivadas, las concesiones no se deben interpretar como el pago de servicios o lealtades, hay mucha gente que de tiempo atrás viene solicitando una concesión. Actualmente no se tiene claridad, ni orden, de cómo se han entregado concesiones, el hacer un estudio socio-económico en cada una de las plazas, resultarían viables pero hay que fundamentarlo también jurídicamente, estas dinámicas orientan a la corrupción cuando una dependencia jurídicamente no existe.
El titular de la Coordinación del Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar, informó que con fecha 10 de diciembre del año 2010, existe un decreto donde está considerada la creación de esta dependencia, la Cotran no figura en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, su reconocimiento es parcialmente legal, hasta que no se conozca en el portal del Congreso o de Transparencia gubernamental, la seguridad jurídica de todos los trámites y acciones referentes al tema del transporte está en duda. La ley Orgánica del Poder Ejecutivo es de fecha 01 de diciembre del 2010, el mencionado decreto se dice es de 9 días después; es decir, no hay certidumbre para el pueblo de Oaxaca. El estar en la ilegalidad genera desconfianza ciudadana, no se puede estar en un doble discurso si esta dependencia no tiene una personalidad jurídica, se mantiene en la ilegalidad, no es posible mantener esta figura fuera del derecho interno del Estado, sin que se tomen acciones que trasciendan en nuevas figuras jurídicas, aquí hace falta una labor muy importante para que nadie esté ajeno al derecho, para que todos los prestadores del servicio público del transporte se rijan acorde a normas muy exactas y concretas, que nadie esté por encima de la ley y que nadie esté en forma arbitraria produciendo riqueza fuera de la misma ley al margen de toda constitucionalidad y legalidad.
Las políticas públicas para normar este sector son deficientes en Oaxaca, no hay más trabajo legislativo, no hay nuevas propuestas que rindan fruto en el Congreso, en fin, se ha olvidado el trabajo correspondiente a la elaboración de normas sanas y productivas para este sector tan importante en Oaxaca. En Sesión Pública de Resolución, el Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), analizó Recursos de Revisión contra la Cotran, esta información pública es de oficio a la Coordinación General de Transporte (Cotran) debe entregar a la brevedad el padrón de concesionarios de taxis beneficiados entre septiembre y noviembre de 2010, así como los sitios a los que pertenecen, las solicitudes y acuerdos que amparan tales autorizaciones. La Cotran es sujeto obligado, los comisionados del IEAIP señalaron que la Cotran negó en un primer momento la información solicitada por un ciudadano en virtud de que éste demandaba, además de los nombres de los concesionarios, el domicilio de cada uno, considerado dato personal sensible conforme con las Leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales de Oaxaca; sin embargo, debido a que los padrones de beneficiarios tienen el carácter de información pública de oficio, la dependencia está obligada a proporcionar una versión pública de dicho listado eliminando solamente los domicilios particulares de los beneficiarios, no así el nombre del sitio al que pertenecen. De acuerdo al Artículo 9, fracción XVI de la Ley de Transparencia de Oaxaca “las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones otorgados, debiendo especificar su objeto y el nombre o razón social del titular”, es información pública de oficio, es decir, esa que incluso debe estar a disposición de toda persona, sin que medie solicitud alguna. Por tanto, de acuerdo con la sentencia del IEAIP, la solicitud de información del recurrente que se refiere a: “…relación de acuerdos, con su número de acuerdos, de concesiones otorgadas por el Gobernador del Estado de Oaxaca, en el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre del 2010; copia de cada uno de esos acuerdos –concesiones-; relación de beneficiarios de cada uno de los acuerdos y su domicilio; el sitio al que pertenezcan; copia de la petición de concesión que haya hecho cada uno de los beneficiarios de los acuerdos; expediente administrativo de cada uno de dichos peticionarios, en caso de no existir expediente, se me expida la certificación respectiva; y copia certificada del Periódico Oficial en el que se hubiere publicado cada uno de los acuerdos a que se refiere esta petición”, debe ser contestada por la Cotran en un plazo de tres días hábiles, omitiendo únicamente los domicilios particulares.
Finalmente, todo lo que suceda en materia de transporte es público, la transparencia nos vino a dar certidumbre de saber lo que no se sabe a la luz pública o se maneja en forma oculta o semi oculta, vivimos un nuevo régimen de derecho pero hace falta renovar las leyes, darles forma a otras nuevas que sean funcionales y que deben servir al público en general, una sociedad que no está informada, que está desorientada genera confusión en sus concepciones, una sociedad que está acostumbrada a más de lo mismo puede confundirse y reorientarse a nuevas formas organizacionales para conformar nuevas reformas; sin embargo, si los transportistas y quienes viven de este rubro económico para Oaxaca no actúan decididamente organizados en beneficio del pueblo, nunca tendrá éxito su empresa por ser público su servicio, por derivar de una concesión hasta piadosa que sirve para mantener a una familia o más personas acorde a la empresa de cada transportista, lo cierto es que, el monopolio del transporte debe eliminarse, debe atenderse a quienes en verdad trabajan para este sector y no para favorecer a más personas que bajo sus influencias y escaso patriotismo sirven para sus intereses personales y no para el gran común denominador que es la familia que vive del transporte público, señalarlo más que como un problema debe verse como un nuevo poder de decisión para las actividades encaminadas al servicio público, por tanto, emprender la gran aventura de tener una licencia o concesión gubernamental es para muchos un viacrucis, para otros una aventura y para muchos más la generación de riquezas en donde se benefician muchas familias y para otros el gran negocio que jamás podrá igualarse a otro, por ser Oaxaca en materia de transporte el más caro de la república y también el que más necesita atender al usuario con mayor dignidad de lo que realmente es en lo cotidiano.