LA ENTREVISTA: «Una mujer excelsa reconocida a nivel mundial».

Septiembre, Oaxaca, Oax.

 

«Mi arte, en kaleidoscopios, es reconocido a nivel mundial»

 

 

 

 

La Entrevista con:

Elena Durán Piper

Por Hiram Abif Avendaño Gasca / Fotografía  Así Somos Oaxaca

Originaria del Distrito Federal Elena Durán Piper, es una artista destacada a nivel mundial en el arte de los Caleidoscopios. El haber llegado a la capital oaxaqueña en el año de 1987, en compañía de su esposo David Wann Piper, le brindó un sentimental arraigo con Oaxaca. “Oaxaca es un bello Estado, rico en cultura y tradiciones, su gente es muy cálida y hospitalaria, yo estoy feliz de vivir en Oaxaca y sentirme oaxaqueña, mi hija es oaxaqueña, mi deseo fue que naciera aquí como tributo al Estado que tantas satisfacciones me ha dado”.

Elena se caracteriza por ser una persona sincera, que sabe lo que quiere y hacia dónde va. Le gusta estar al servicio de la gente. “Me gusta encontrarme a mí misma todos los días ayudando a los demás”. Le molesta la injusticia, la mentira y la falta de conciencia que en ocasiones tienen las personas para poder ver o discernir el dolor de los demás.Con gran entusiasmo e ilusión nos comentó sus inicios como artista en el arte de los caleidoscopios. Así Somos Oaxaca platicó con ella y este es el desarrollo de la charla.¿CÓMO INCURSIONASTE EN LOS CALEIDOSCOPIOS?Caleidoscopio Exelsa

Hace 24 años en Washintong DC. Mi esposo y yo visitábamos el museo del “Smith Sonya” y nos metimos a una exposición de caleidoscopios australianos, franceses, japoneses y de otras partes del mundo. Estábamos maravillados por la sensibilidad de cada uno de estos artistas, que respetando el nombre de caleidoscopio, cada uno tenía su diferente técnica y su estilo propio. Aquí fue donde surgió la inquietud de hacer caleidoscopios mexicanos. Mi esposo, que es un hombre muy creativo, y yo, empezamos a trabajar en la idea, yo tuve la idea pero él la plasmó en obra. Nos tardamos tres años para sacar el primer caleidoscopio en 1997. Es así como creamos “Exelsa, Kaleidoscopios, Alhajeros y Cajitas Elena”, decidimos ponerle así, pues excelsa quiere decir excelencia. En Exelsa nos caracterizamos por ofrecer acabados finos.

¿POR QUÉ EL NOMBRE DE EXELSA?Porque Exelsa Kaleidoscopios, Alhajeros y Cajitas Elena quiere decir excelencia. Nosotros hemos logrado hacer un trabajo en acabados finos, hacemos las cosas con excelencia. Caja con flores aromáticas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿A DÓNDE HA VIAJADO EXELSA?

Antes de empezar a viajar, tuvimos que mostrar nuestro trabajo para que nos avalara la Brewster Society, esta es la empresa más importante de artistas en caleidoscopios de Estados Unidos. Cuando aceptaron nuestro trabajo, ya empezamos a asistir a exposiciones; hemos ido a San Francisco, La joya, Coronado en San Diego, Colorado, Boston, Oklahoma e incluso hemos viajado a ciudades poco conocidas de la Unión Americana.

En un principio nuestros stands eran muy sencillos, pero aún así la gente se acercaba con nosotros por el simple hecho de ser arte mexicano. Es increíble como gente de otros países aprecia mucho el arte mexicano. A pesar de que nuestros stands no eran espectaculares, éramos unos de los primeros expositores en vender y levantar pedidos. La mayor parte de mis clientes eran japoneses, canadienses y alemanes. ¿QUÉ USO TIENE UN CALEIDOSCOPIO?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El caleidoscopio tiene varios usos como decoración, como un regalo único, como una pieza de colección. Depende de cómo la gente lo quiera ver y tener, una persona que sabe de arte o que es sensible al arte puede valorar este tipo de trabajo.

Los caleidoscopios son instrumentos ópticos que a través de estos se pueden ver diferentes tipos y gamas de colores. Estos colores te abren la conciencia para sentirse relajado, incluso hasta algunas personas me han comentado que les ha servido para quitarse el dolor de cabeza.

¿QUÉ MATERIALES NECESITAS PARA CREAR TUS CALEIDOSCOPIOS Y CUÁL ES SU PROCESO A GRANDES RASGOS?

Seleccionamos la madera, después hacemos unos moldes, y de ahí hacemos el trabajo más pesado, tallamos la madera, las maderas son como las personas, así como existen diferentes tipos de personas también existen diferentes tipos de maderas, llenos de colores y texturas, por eso me encanta trabajar con las maderas porque cuando tallas y tallas durante mucho tiempo van saliendo un sinfín de diseños naturales en la madera. Todos nuestros diseños son únicos, nunca sabemos qué figuras sacaremos al tallar la madera.Existen dos tipos de flores, las mortales y las inmortales: las mortales se despintan y no me sirven. Las inmortales se secan, tienen un proceso y estas no se despintan, pero hay que pasarlas por una lámina de plástico con pegamentos especiales para que se puedan encapsular.Nuestras materias primas se importan. Importamos los pegamentos, las balas, las piedras, entre otros.Los invito a que visiten mi facebook que es Elena Duran, aquí tenemos un link o pueden visitar mi página que es www.exelsa.com.¿QUÉ LIMITANTES HAS TENIDO COMO ARTISTA?, ¿QUÉ APOYO HAS TENIDO DEL GOBIERNO?

En primer lugar, esto lo quiero decir sin afán de ofender a nadie mucho menos ser irrespetuosa, pero viendo la realidad de las cosas, en el nombre de mi arte y de los diferentes artistas oaxaqueños que están batallando igual que yo, nos ha hecho falta la creación de un fondo que se destine realmente a los artistas que trabajamos en diferentes áreas. Tengo varios amigos que hacen cosas maravillosas como Alebrijes, Pintura, Escultura.

Oaxaca es un Estado muy rico cultural y artísticamente, pero se les está olvidando a las personas que tienen el cargo de que los artistas y sus obras salgan adelante.

He tocado varias puertas y no he recibido apoyo de nadie. Yo estoy convencida  de que vengo a dar un poco de luz, la cual la llevo a mi trabajo –Con lágrimas en los ojos Elena Durán nos compartió la lamentable noticia de que cerró su empresa- con tristeza quiero comentar que mi empresa la he cerrado por la falta de apoyo y atención a lo que estoy haciendo y creando. Es una lástima que tanto mi trabajo como el de otros artistas tenga que emigrar para que sea reconocido en otros lugares.

Es increíble cómo reconocen nuestro trabajo en otros lugares y no en este Estado tan bello. Yo no estoy pidiendo que nos den el dinero, pero podemos ver la corrupción desde los altos mandos, estamos muy dispersos de lo que es realmente la cuestión de los valores con la corrupción. Yo leo en los periódicos cómo exponen una derrama económica para la cultura, los artistas y para los empresarios.He ido a la Secretaria de Economía tanto a México como aquí en Oaxaca y no he recibido respuesta, nada más te piden un montón de papeles y que llenes un sinfín de cosas, simplemente no hay respuesta.Hago un llamado a las autoridades, al Gobernador, para que valoren el arte, el arte es algo muy importante para Oaxaca, mi trabajo es reconocido a nivel mundial y creo que por mis 24 años de experiencia que tengo en esta actividad, pude ver el trabajo que se está haciendo y no es valorado. Hago este llamado para que se me indique a quiénes tengo que recurrir pero que realmente tenga una respuesta como artista.Me duele infinitamente, porque este trabajo que empezamos a hacer con nuestras propias manos y con nuestros propios recursos se haya tenido que cerrar por la falta de valorar el trabajo de los artistas oaxaqueños. Le pido a la gente que va a leer esta entrevista, que aprenda a apreciar el arte, a que acerquen a los niños desde pequeños al arte para que aprendan a crear. De todas las formas de vida, el arte es el que nos abre la capacidad y la conciencia de aquello que debemos cuidar en este mundo como es la naturaleza, los valores como persona. Si nosotros nos ocupamos de la gente nueva, desde pequeños a que echen una mirada, a que se atrevan a aprender algo sobre escultura y/o pintura, estoy segura que estos pequeños seres van a crecer con esos valores y esto va a ser bueno para la humanidad.Pido la oportunidad al Gobierno para que volteen a vernos, que el arte de uno de tantos como lo es el mío, no se pierda, porque cuando haces las cosas con el corazón y la gente te dice “Que bello es tu trabajo” nos comprometemos a ser mejores cada día.Qué pruebas debo de darles para que crean en este tipo de arte en el cual somos los únicos mexicanos en todo mundo y este arte está hecho en Oaxaca, es oaxaqueño.

Me avala el libro de la Society Brewster of Kaleidoscope Artistry, en este libro sólo salimos los artistas reconocidos, que nos sirve para mostrar nuestro trabajo a artistas de otras partes del mundo. En este libro, nosotros Exelsa, somos los únicos artistas mexicanos y oaxaqueños que hacemos este tipo de arte, yo soy del Distrito Federal, pero tengo muchos años de radicar en Oaxaca, mi hija es oaxaqueña y finalmente este arte lo hacemos en Oaxaca. Aquí también podemos apreciar los diferentes tipos de Caleidoscopios que se hacen en el mundo, pero nosotros somos los únicos mexicanos que hacemos este tipo de trabajo y que ahora corre el riesgo de perderse, pues la empresa se cerró hace un par de semanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISPOSICIÓN DE ENSEÑAR A LAS NUEVAS GENERACIONES:

Yo tengo un plan de trabajo, que si tuviera el capital para hacerlo podría dar empleo a mucha gente oaxaqueña. Estoy dispuesta a enseñarle a la gente lo que yo sé hacer, pero se necesita capital porque se necesitan más herramientas, materias primas y talleres más grandes, y con esto lograr que este arte no se pierda, y que sobre todo, deje de ser un arte oaxaqueño reconocido a nivel mundial.

Agradezco la entrevista y la difusión, es muy importante que la gente conozca qué está pasando con nosotros los artistas. Tengo la esperanza y la fe de que se comunicarán conmigo. Espero propuestas del gobierno como de otras instituciones que les interese invertir en mi empresa, en mi arte, estoy a sus órdenes en la página www.exelsa.com o en mi número celular (044) 951 209 7142.

Agradecemos a Sierra Morena las facilidades otorgadas para

llevar a cabo esta entrevista.

Plaza las Vírgenes Int. 6, Labastida #115,

Centro Histórico.  Oaxaca, Oax.

Diseñadora: Zenovia Cavero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *